BUSCA POR CATEGORIAS

¿Qué es la varicela?

La varicela es una infección causada por el virus varicela zóster (VVZ). Aunque no suele revestir gravedad en los niños, es una enfermedad muy contagiosa y, en algunos grupos de personas, como adolescentes y adultos, puede llegar a tener consecuencias graves. Se caracteriza por la aparición de un sarpullido que pica

Se trata de una infección habitual en la infancia y se caracteriza por la aparición en la piel de granos rosas(pápulas) que rápidamente se van transformando en pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas) y que producen un intenso picor. A los cuatro o cinco días, aproximadamente, las ampollas se secan y se convierten en costras. Durante unos días, las lesiones aparecen por oleadas en sucesivos brotes, por lo que un mismo paciente puede presentar a la vez lesiones en distintas fases: pápulas, vesículas y costras. 

¿Cómo y cuándo se contagia?

La varicela es muy contagiosa. Las personas que la padecen transmiten con facilidad el virus varicela zóster a las no vacunadas o que nunca antes han padecido la enfermedad. De hecho, según la AEPD, tras un contacto intrafamiliar con una persona infectada, el 96% de los sujetos susceptibles desarrollan la enfermedad en un mes.

El contagio puede suceder desde uno hasta tres días antes del brote del sarpullido y hasta que se hayan formado las costras (que suele ser entre cinco y siete días más tarde). 

  • Contacto directo con las pequeñas ampollas que contienen el virus:
  • Por medio de las secreciones respiratorias: cuando alguien sano inhala las minúsculas gotitas que llegan al aire al respirar o hablar 
  • Transmisión de la madre al feto: cuando la mujer padece varicela durante el primer o segundo trimestre del embarazo, hay un riesgo de padecer la llamada varicela congénita
  • Sarpullido: que aparece primero en la cara, el pecho y la espalda. 
  • Casi inmediatamente, los granitos se convierten en pequeñas vesículas (ampollas) rellenas de líquido, hasta forma una erupción, que se extiende por el resto del cuerpo, incluidos el cuero cabelludo, el interior de la boca, las orejas, los párpados y el área genital.
  • La erupción suele producir una comezón muy intensa, lo cual provoca que el paciente (habitualmente un niño) se rasque. 
  • A las veinticuatro horas, las vesículas se suelen romper y después se acaban secando y transformando en costras. No obstante, pueden seguir formándose nuevas ampollas hasta el séptimo día. 
  • Otros síntomas habituales son: fiebre, que puede ser moderada, elevada o no aparecer; fatigamalestar general, ausencia de apetito y dolor abdominal o de cabeza.
Picture of Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Dengue

¿Qué es el Dengue? El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas

Sinusitis

¿Qué es la sinusitis? Los senos nasales son las cavidades óseas llenas de aire húmedo que hay en el interior de los huesos de la

Neumonía

¿Cuál es la causa de la neumonía? La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. No existe una sola causa, pero