Las paperas
La parotiditis o paperas es la inflamación de la parótida más frecuente en niños y se trata de una enfermedad viral. Puede afectar a las dos o a una de las glándulas parótidas, lo que da lugar a la típica imagen del niño con las mejillas hinchadas y doloridas, aunque también otras glándulas salivales pueden verse inflamadas.
El virus de la parotiditis, tras penetrar en el sistema respiratorio y multiplicarse allí, es transportado por la sangre.
¿A quién afecta la Topa?
Las paperas han afectado tradicionalmente a los niños de entre 5 y 14 años de edad. Pero se trapasado tambien en adolescentes y adultos. En la actualidad, se siguen produciendo algunos brotes epidémicos y casos en adolescentes y adultos jóvenes, ya que, a pesar de la vacuna, los niveles de anticuerpos protectores pueden reducirse por el paso de los años
La parotiditis se puede contagiar de distintas maneras:
- Por el aire, donde ocurre la diseminación de las pequeñas gotitas de saliva que se expelen al hablar, toser, estornudar o respirar, en las que se transporta el virus.
- Por contacto directo con la saliva o la orina de una persona enferma.
El contagio puede producirse habitualmente entre uno y siete días antes de que se inflamen las glándulas, o hasta cuatro o cinco días después.
Puede provocar, dolor y endurecimiento de las zonas correspondientes (debajo de las orejas o la mandíbula). El aumento máximo de volumen de las glándulas se suele producir a los dos o tres días del comienzo de la infección.
Otros signos y síntomas, que suelen durar de siete a diez días, son los siguientes:
- Malestar general.
- Fiebre moderada (menor de 40º).
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Dolores musculares.
- Cansancio.
- Ausencia de apetito.
- Dolor al masticar.
- Dolor de oído del lado afectado.
- Dolor abdominal.