Lombrices intestinales

BUSCA POR CATEGORIAS

¿Qué son las lombrices intestinales?

Las popularmente conocidas como lombrices intestinales son en realidad una infección por un gusano u oxiuro llamado Enterobius vermicularis. Este es uno de los parásitos responsables de la mayor parte de las infecciones parasitarias intestinales.

 

Una infección que afecta con frecuencia a los escolares

Aunque esta infección se puede presentar en personas de todas las edades, alcanza tasas superiores en los menores de entre 5 y 14 años. 

Como se contagia?

Estas lombrices intestinales u oxiuriasis se contagian con facilidad. Los vehículos de transmisión de los huevos son:

  • Las manos de los niños, ya que habitualmente se rascan con ellas la zona afectada, debido al picor que sienten. A partir de ahí, los huevos microscópicos se adhieren bajo las uñas y los dedos contaminados pueden llevar los huevos otra vez hacia la boca desde donde vuelven a entrar en el organismo. 
  • Distintas superficies donde pueden acabar depositados los huevos, en las que llegan a sobrevivir hasta dos o tres semanas, como por ejemplo:
    • La ropa sucia (sobre todo mudas y pijamas).
    • La ropa de cama y toallas.
    • Los alimentos infectados por riego con aguas fecales, por ejemplo.
    • Vasos, cubiertos y utensilios de cocina.
    • Juguetes.
    • El váter y el lavabo.
    • Los pupitres y mesas de los centros escolares.
    • El polvo atmosférico contaminado.
    • La arena de los parques y zonas de juego.

Los principales síntomas a los que los padres han de estar atentos para reconocer la infección por oxiuro en sus hijos son:

  • Picor o prurito alrededor del ano.
  • En ocasiones, la infección se puede extender a los genitales y, en las niñas, provocar irritación vaginal.
  • Sueño inquieto y despertares del niño durante la noche.
  • El rascado puede producir erosiones en la piel y ello ser la puerta de entrada de otros gérmenes que la sobreinfectan.
  • Si el intestino está infestado de una cantidad de lombrices muy elevada, puede aparecer el dolor abdominal -que, a veces, puede ser similar el de una apendicitis aguda-.
  • Hay que tener en cuenta también que, en una amplia proporción de casos, las infecciones por oxiuros pueden ser asintomáticas, siendo esto más frecuente en los adultos.
  • 1. Lávate las manos con mucha frecuencia.
    Haz que los niños se las laven también, sobre todo después de ir al baño, de los juegos en el exterior y antes de comer. Tómate y haz que se tomen su tiempo para ello: restregad una mano contra la otra y usad siempre agua caliente y jabón.
  • 2. Evita llevarte las manos al rostro.
    Ni tú ni los tuyos debéis acercaros las manos, posibles portadoras de parásitos, a la boca y a la nariz, a no ser que estén recién lavadas.
  • 3. Lleva las uñas cortas y limpias.
    Con ello evitaréis que los huevos se alojen bajo ellas. Limpia con un cepillo
  • 4. Mantén muy limpio el aseo.
    Sobre todo, limpia en profundidad el retrete y el lavabo con lejía y agua caliente.
  • 5. Usad mejor pijamas cerrados.
    Puede ser una buena idea en los niños para evitar, que si se rascan, los huevos entren en contacto con sus manos y contribuir con esto  a que no se propaguen.
  • 6. Ducha a tus hijos por las mañanas.
    Con el fin de eliminar una gran cantidad de huevos. Asegúrate también de que se limpien bien la zona perianal después de que hayan ido al baño, y a poder ser, que lo hagan con agua y jabón
  • 7. No sacudas la ropa antes de meterla en la lavadora.
    Así evitarás que los huevos se desprendan y depositen sobre otras superficies.
  • 8. Lava a temperatura superior a 55º y con cloro como desinfectante.
    Tanto la ropa de cama, como el pijama, la ropa interior o toallas que hayan estado en contacto con el paciente deben ser lavadas con frecuencia y a temperaturas elevadas.
  • 9. Tiende al sol.
    Además de no soportar las temperaturas elevadas, los huevos de estas lombrices son sensibles a su luz. Permite, por tanto, que los rayos solares entren en la casa.
  • 10. Limpia concienzudamente las frutas y verduras.
    Con ello previenes el riesgo de infección a través de este tipo de  productos frescos que puedan haber sido contaminados por el riego con aguas fecales.
Picture of Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Piojos

¿Qué son los piojos? Los piojos son insectos pequeños, de menos de 4mm, de color parduzco y con forma alargada y plana, que viven en