¿Qué es el Dengue?
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades
El Aedes aegypti es el vector que presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus en las Américas y está presente en casi todos los países del hemisferio (excepto Canadá y Chile continental). Es un mosquito doméstico (que vive en y cerca de las casas) que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.
El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en 7-10 días; los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas. La hembra Aedes aegypti es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo. El macho no se alimenta de sangre
El Aedes aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua (tambores, barriles y llantas, principalmente) dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo. Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año: de hecho, esta es una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

El mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer, por lo que estos son los períodos de mayor riesgo de picaduras. Sin embargo, las hembras, que necesitan continuar alimentándose, buscarán una fuente de sangre en otros momentos. La hembra Aedes aegypti se alimenta cada 3-4 días; sin embargo, si no pueden extraer suficiente sangre, continúan alimentándose cada momento que pueden.
La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 ºF (40 ºC) y cualquiera de los siguientes signos y síntomas:
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares, óseos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor detrás de los ojos
- Glándulas inflamadas
- Erupción
Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia que pone en peligro la vida, pueden desarrollarse rápidamente. Los signos de advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece, y pueden incluir:
- Dolor de estómago intenso
- Vómitos constantes
- Sangrado de las encías o la nariz
- Sangre en la orina, las heces o los vómitos
- Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un hematoma
- Dificultad para respirar o respiración rápida
- Fatiga
- Irritabilidad o inquietud
El dengue grave es una emergencia médica mortal. Busca atención médica de inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue (zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia.
Vacuna contra el dengue a nivel mundial
- Hay una vacuna para prevenir el dengue (Dengvaxia®) que ha sido autorizada y está disponible en algunos países para las personas de entre 9 y 45 años de edad. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la vacuna solo se administre a las personas que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue confirmada.
- En junio del 2021, el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) recomendó el uso de Dengvaxia para prevenir el dengue en niños de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue, confirmada por un laboratorio, y que vivan en áreas donde el dengue es común.
