¿Qué son los piojos?
Los piojos son insectos pequeños, de menos de 4mm, de color parduzco y con forma alargada y plana, que viven en el cabello de las personas.
A quienes afectan los Piojos
La pediculosis es una infestación en el pelo producida por piojos que puede afectar a cualquier persona, si bien su contagio es más frecuente en niños y niñas de entre 4 y 12 años.
Los piojos se transmiten por contacto directo con el pelo de otra persona infectada. Los piojos no vuelan ni saltan, pero se desplazan con gran rapidez y agilidad por el pelo. Aunque es menos probable, el contagio también puede aparecer por contacto con objetos contaminados con piojos vivos como son peines, horquillas, bufandas, gorras, almohadas….
El síntoma típico es el picor del cuero cabelludo. Ante la aparición este síntoma, o bien porque hemos recibido una carta informativa del colegio (tienen obligación de informar a los padres de que en la clase hay epidemia), o porque sabemos que alguien del entorno está infestado, es muy importante que todos los padres examinen el pelo de sus hijos. Para ello, se llevarán a cabo los siguientes pasos:
- Humedecer el cabello, ya que esto hace que los piojos se muevan con más dificultad. En caso de tener el pelo rizado, es útil usar una crema suavizante.
- Colocar un paño blanco sobre los hombros del niño. Si hay piojos, caerán y de esta forma será más sencillo visualizar si están vivos.
- Peinar mechón a mechón con una lendrera: La lendrera es un peine de púas metálicas muy juntas que arrastra piojos y liendres.
Las liendres o huevos de piojo son blanquecinos, ovalados y de 1 mm. de tamaño. Se adhieren a la raíz del pelo con una especie de cemento muy fuerte que hace complicado el desprenderlas del cuero cabelludo. Además, es fácil confundirlas con caspa, pelusas o con otros problemas capilares como dermatitis, por lo que es necesario prestar especial atención.
- Aplicar la loción o espuma con el cabello seco, para no diluir la eficacia.
- Realizar un ligero masaje con la yema de los dedos, sobre el cuero cabelludo, incidiendo detrás de las orejas, nuca y flequillo.
- Se deben seguir las recomendaciones de uso del fabricante con respecto a los tiempos de aplicación.
- Si la infestación es aguda, completar el proceso lavando el pelo con un champú antiparasitario.
- Pasar la lendrera para arrastrar las liendres que no se hayan desprendido.
- No usar secadores de pelo de aire caliente, ya que inactivan el efecto insecticida residual.
Después de haber seguido un tratamiento pediculicida, es conveniente revisar la cabeza del niño a los siete días
- Los utensilios (peines, cepillos) de personas infestadas deben ser lavados (con agua y un pediculicida) o hervidos.
- La ropa (sábanas, toallas…) se debe lavar con agua a temperatura superior a 60ºC y es recomendable planchar bien las costuras. Los piojos morirán con el calor.
- Aquellos objetos que no se puedan lavar, y que sean sospechosos de estar contaminados (por ejemplo, peluches), hay que introducirlos en una bolsa cerrada durante 3 días. Al no tener posibilidad de alimentarse durante este tiempo, los piojos morirán. Posteriormente, aspirar.
- También es recomendable aspirar los sofás.