¿Qué es la escarlatina?
La escarlatina es una infección causada por una bacteria llamada Streptococcus Pyogenes, también conocido como estreptococo beta-hemolítico del grupo A. Además de provocar fiebre y hacer que las anginas se inflamen, uno de sus síntomas más característicos son unas erupciones rojas y ásperas en la piel. llamadas exantemas.
¿A quién afecta más la escarlatina?
La escarlatina es más frecuente entre los 2 y los 8 años de edad, aunque la incidencia máxima se produce a los 4 años. Es carácter estacional, es más frecuente al final del invierno.
La escarlatina se transmite de una persona enferma a otra sana a través del aire, por medio de las gotitas de saliva que una persona que ya tiene la enfermedad expulsa al toser o estornudar.
Aunque es menos frecuente, el contagio también puede producirse al entrar en contacto con una superficie u objetoque tenga esas gotitas o al beber o comer del plato o vaso de una persona enferma.
Los síntomas de la escarlatina más comunes son:
- Erupciones cutáneas (exantema): se trata de un sarpullido de color carmesí y tacto rugoso. Suele comenzar en el cuello y la cara, al tiempo que la zona alrededor de la boca se torna pálida, y luego extenderse al pecho, la espalda y el resto del cuerpo. En los pliegues de la piel (axilas, codos, ingles…), el color rojo es más intenso. Al sexto día, aproximadamente, desde que se presentan las manchas, estas empiezan a desaparecer y suele darse la descamación de las zonas de piel afectadas, aunque esto es menos frecuente en la actualidad, gracias al tratamiento antibiótico.
- Dolor e inflamación de garganta y amígdalas, que presentan un exudado blanquecino.
- Ganglios del cuello inflamados.
- Puntitos rojos en el paladar y lengua inflamada, revestida con una capa blanquecina, pero con puntos y bordes rojos. Es lo que se conoce como “lengua aframbuesada”.
- Fiebre de 38 o más grados.
- Dolor de cabeza y/o muscular.
- También puede presentarse escalofríos, vómitos y dolores abdominales.
¿Cuánto dura la escarlatina?
Podemos establecer varias fases en el transcurso de esta enfermedad:
- El periodo de incubación, durante el cual no se presentan síntomas, dura de dos a cuatro días.
- Posteriormente, se produce el llamado periodo de invasión, que se prolonga de doce horas a un día, caracterizándose por una fiebre de inicio brusco, que alcanza su nivel máximo a los 2-3 días y dura entre 3-5 días en total.