¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es un proceso que puede definirse como el primer episodio de sibilancias (pitos) y dificultad respiratoria aguda en niños menores de 2 años. Se da cuando se produce una obstrucción inflamatoria en las vías respiratorias, especialmente en las vías pequeñas, llamadas bronquiolos; de ahí viene el nombre de bronquiolitis.
Se trata de una infección aguda de origen vírico y aunque puede haber varios virus implicados, como el rinovirus, influenza, parainfluenza, adenovirus o metapneumovirus, el más frecuente es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
¿A quién afecta?
Cada año, entre un 10% y un 30 % de los niños menores de un año pueden tener bronquiolitis. El pico de incidencia se produce sobre todo entre los 2 y los 6 meses de edad. El 90%, son bronquiolitis leves que se controlan por el pediatra de Atención Primaria.
¿Qué síntomas tiene la bronquiolitis?
Es frecuente que los afectados por bronquiolitis hayan presentado previamente sintomatología catarral o que haya antecedentes de infección respiratoria previa.
- Mocos claros.
- Estornudos.
- Fiebre: que no suele ser muy elevada, aunque hay mucha variabilidad.
- Posteriormente, y de forma gradual, los pacientes presentan tos y dificultad respiratoria progresiva, que suele ser la causa de consulta.
- Cuando la afectación es moderada se puede producir irritabilidad y rechazo del alimento.
- La dificultad respiratoria se manifiesta con sibilancias, pitos, en ocasiones audibles sin necesidad de fonendoscopio, y cuando es más importante se producen otros signos como:
- Tiraje de los músculos respiratorios.
- Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).
- Cambios de color con cianosis (color morado alrededor de la boca fundamentalmente).
- Pausas de apnea.